top of page

Malos tratos encubiertos en BDSM y cómo detectarlos", día 15-11-2016.

MALOS TRATOS VS BDSM: INTRODUCCIÓN"

Queridos amigos de #BajoLaEscalera: 

Con este debate que tendrá lugar el martes día 15 de noviembre se pretende no solamente incidir en las diferencias entre prácticas BDSM y malos tratos, sino extraer la máxima utilidad en cuanto a la identificación de signos de abuso físico y psíquico/psicológico que pudieran estar confundidos o camuflados en estas prácticas, convirtiéndolas en algo peligroso y patológico fuera del lema sano-seguro-consensuado. Es un placer iniciar esta temporada de debates con este tema que, más allá de ser interesante, urge tratar por razones de seguridad e integridad personal en cada una de las partes implicadas. 

Me gustaría, a modo de introducción, lanzar al aire algunas preguntas de arranque:

¿Cuáles estimamos que son las diferencias fundamentales entre prácticas bdsm y maltrato/abuso?
El riesgo de convertirse en víctima de malos tratos ¿es mayor en practicantes neófitos de BDSM, o abarca también a la parte más experimentada de la comunidad?
El riesgo de convertirse en víctima de malos tratos, ¿es mayor en el rol sumiso que en el dominante? 
¿A qué tipo de abusos está expuesto un sumiso/a en la comunidad BDSM? ¿y un Dominante?
​El maltrato físico ¿cursa siempre con violencia o abarca también otras áreas como la omisión, el aislamiento/confinamiento, negligencia hacia la integridad/salud de la persona, etc?
¿Es la palabra de seguridad o safe-word garantía de riesgo cero, al determinar cuándo se detiene una actividad?
¿Qué medidas de seguridad podemos tomar, desde uno u otro rol, para prevenir la circunstancia de los malos tratos físicos y psíquicos?
¿Existe algún perfil personal más proclive a caer en ciclos de maltrato, ya sea como agente o como víctima?¿Deberían estas personas mantenerse alejadas de la comunidad BDSM?
¿Existen rasgos detectables para identificar un maltratador/a en este ámbito?

Entendemos que este tema, como cualquier otro, puede ser abordado desde diferentes ángulos y puntos de vista. Todas las opiniones serán respetadas siempre que se planteen con y desde el respeto. Agradeciendo a cada uno de vosotros de antemano vuestra asistencia, se invita a los participantes a leer las consideraciones más abajo a fin de que el debate pueda realizarse con normalidad.

Atentamente, y agradeciendo la ayuda de DevilAngel para crear esta introducción,

-Nurit.-

 

 

Debate

Estimados usuarios de #BajoLaEscalera, es un placer saludaros.
Hemos elegido un tema intenso para arrancar la temporada de debates. Más allá de las "diferencias" entre BDSM y maltrato o abuso (físico y psíquico), lo que nos preocupa es la circunstancia de abuso "encubierto". Los casos en los que las actividades relativas al mundo BDSM se convierten en excusa para abusar de alguien o maltratar a otra persona.
Doy por hecho que todos sabemos que la D/s cursa bajo consenso mutuo y no así el abuso, pero... si lo tenemos tan claro, ¿cómo se explica que ocurra? Se explica que ocurra porque en el seno de la relación, como suele pasar, la diana de los malos tratos (o si lo prefieres la "víctima" como concepto aséptico para entendernos) /no se da cuenta.
A fin de que el debate pueda realizarse con normalidad, repaso cada una de las bases que hemos acordado cumplir para poder hablar sin interrupciones y respetarnos entre todos:
1-Se moderará el turno de palabra, de modo que cada usuario  hablará y dará opinión sólo /cuando el moderador/le de la palabra diciendo "[Nick usuario], adelante/ tu turno" etc.
2-cualquiera puede pedir la palabra diciendo: "nick del moderador-Palabra" (en este caso [Nurit]Palabra, tratando de la petición no corte la exposición de la opinión.
3-Cada persona que opine cerrará su turno con la palabra "fin" al final de la exposición una vez haya terminado.
 4-Desde ahora se restringen los saludos para los usuarios que entran a la sala -a quienes se avisará por privado por parte de la Adm. del canal de que hay un debate en curso-
5-Mi privado  y el de los otros operadores está abierto para cualquier duda en el transcurso del debate.+
 6-Quien quiera consultar las bases o recabar información sobre la introducción al debate y las  preguntas de arranque puede hacerlo aquí : http://bajolaescalera.weebly.com/debates.html (os animo a leer sobre todo las dos últimas cuestiones planteadas).
y por último: 7-Al usuario que no respete el turno de palabra de otros ni las intervenciones se le dará un aviso y si vuelve a hacerlo, se le expulsará de la sala. Si por lo que fuera hubiera que llamar al orden sistemáticamente por el no cumplimiento de las bases, el debate quedaría anulado.
y sin más... un saludo, buenas noches, cuando queráis empezamos.
(...)
Nurit como veo que hay problemas porque hablamos todos a la vez :P voy a transcribir las preguntitas de partida que como vias alternativas para el arranque colgamos en la web:
​¿Cuáles estimamos que son las diferencias fundamentales entre prácticas bdsm y maltrato/abuso?
 El riesgo de convertirse en víctima de malos tratos, ¿es mayor en el rol sumiso que en el dominante? 
¿A qué tipo de abusos está expuesto un sumiso/a en la comunidad BDSM? ¿y un Dominante?
 El riesgo de convertirse en víctima de malos tratos ¿es mayor en practicantes neófitos de BDSM, o abarca también a la parte más experimentada de la comunidad?
 El maltrato físico ¿cursa siempre con violencia activa o abarca también otras áreas como la omisión, el aislamiento/confinamiento, negligencia hacia la integridad/salud de la persona, etc?
¿Es la palabra de seguridad o safe-word garantía de riesgo cero, al determinar cuándo se detiene una actividad?
¿Qué medidas de seguridad podemos tomar, desde uno u otro rol, para prevenir la circunstancia de los malos tratos físicos y psíquicos?
 ¿Existe algún perfil personal más proclive a caer en ciclos de maltrato, ya sea como agente o como víctima?¿Deberían estas personas mantenerse alejadas de la comunidad BDSM?
 ¿Existen rasgos detectables para identificar un maltratador/a en este ámbito?

<03sumiso_dodot> yo creo que un sumiso neofito es la victima mas clara de posibles abusos, maltrato
<04DeViL_AnGeL> pidan turno por favor y se iran apuntando los nombres en orden


naughty{D_A}> Buenas a todxs. Interesante debate. Yo quisiera comenzar diciendo que me repatea bastante cuando comparamos el BDSM con el maltrato o cuando decimos que es un contexto accesible y de fácil proliferación de maltratadores. Sinceramente no creo que aquí haya más maltrato del que puede haber en el contexto vainilla.
¿Diferencias entre prácticas y maltrato? El consenso, sin más.
¿Mayor riesgo para lxs novatxs? No lo creo, al final el riesgo es el mismo.... ¿Mayor riesgo para lxs sumisxs? Al hablar de maltrato encubierto puede ser... pero si hablamos de maltrato en general no
 Y el resto me lo dejo pa luego ^^. Fin.

<03sumiso_dodot> gracias. Yo si creo que l@s noat@s corren mas riesgo.al desconocer el mundo, la gente es facil dejarse llevar y eso conlleva llegar a situaciones peligrosas
Gracias. Fin

<03besatame> Bueno, quería decir que quizá no hay que hablar tanto de inexperiencia como de estabilidad mental y personalidad. Y también plantear que el consenso como límite... tiene una línea delgada
porque una persona "maltratada"... consiente...se culpa, excusa, hasta comprende, hasta merece. Así que... la línea es muy fina.

<03Pausoak> gracias...bueno, se me ha adelantado besatame con su comentario inicial. Yo soy novata, llevo muy poco tiempo en el bdsm y no creo ser más vulnerable que otrxs. Es mas la capacidad de quererse que unx tenga y la 2fortaleza mental", por decirlo de alguna manera. Fin

<04DeViL_AnGeL> Buenas noches a tod@s los presentes, da gusto volvert a tener debates ya que hay mucha gente nueva y tenemos que darles a conocer lo que antaño ya conocimos nosotros, asi tambien se aprende. gracias a todos por la asistencia y ahi voy!
 1.— Considerar los límites de la sumisa como algo a superar. Una de las características esenciales del maltrato es que no se respete la consensualidad. El maltratador verá tus límites como un desafío al control absoluto que quiere ejercer sobre ti e intentará por todos medios desgastarlos o romperlos directamente.
 2.— Problemas con la “palabra de seguridad”. La primera pista que suelen dar muchos maltratadores en el mundo BDSM es que objetan al uso de la palabra de seguridad. Es lógico que lo hagan, pues la palabra de seguridad es la mejor herramienta de la que dispone la sumisa para asegurarse de que se respeta su consentimiento en todo momento. Es cierto que hay parejas BDSM que no usan la palabra de seguridad, bien porque para ellos decir “¡para!” es suficiente, bien porque han evolucionado con el tiempo a una relación extrema de D/s donde la sumisa se abandona completamente en la confianza que deposita en el Dominante. La señal de peligro es cuando el Dominante se niega a que uses la palabra de seguridad al principio de una relación. Otras veces se dificulta el uso de la misma, exigiendo que se use lo menos posible, haciendo pagar un precio por su uso (decir que no eres lo suficientemente sumisa, terminar la sesión, mandarte a casa…), o respondiendo con enfados y peleas.
3.—Establecer un tipo de relación extrema para el que no está preparada la sumisa.Normalmente las relaciones BDSM progresan a través de varias etapas. Se empieza haciendo sesiones de juegos ligeros… unos pocos azotes, algo de bondage, ordenar algo que estás desando hacer de todas formas. A lo largo de meses, las sesiones se van haciendo más largas y más intensas, y algunos elementos empiezan a introducirse en la vida real. Si los dos participantes deciden evolucionar a una relación D/s de tiempo completo (también llamada 24/7), esto se va estableciendo de forma gradual, introduciendo órdenes y disciplinas una a una y explorando las consecuencias. Muchas parejas deciden no entrar en esa etapa. Muy pocas llegarán a la relación Amo/esclava, conviviendo en servidumbre total. El maltratador buscará saltarse toda esas etapas intermedias y establecer una relación D/s a tiempo completo de entrada, o incluso de Amo/esclava.
 4.— Provocar sentimientos de culpa. El peor maltratador es el que usa métodos de manipulación psicológica para controlarte, y una de las formas más eficaces de hacerlo es a través del sentimiento de culpa. A veces te salen por donde menos te lo esperas. Por ejemplo, puede decirte que le has hecho mucho daño, que has herido sus sentimientos. Si, como haría cualquier persona normal, dices que lo sientes, continuamente tienes que expiar esa falta, además de tener que tener cuidado para no herir sus sentimientos otra vez. Eso te pone a la defensiva. Se cuestiona tu comportamiento, pero nunca el de él. Una de las acusaciones más frecuentes es que no eres suficientemente sumisa, que no te entregas completamente a él. La sumisión se convierte en una obligación, en algo que define tu valor como persona en lugar de ser una elección que haces porque te hace feliz.
5.— Hacerte romper con tu entorno social. Esta es una técnica muy usada por las sectas: se te convence de que tu familia y tus amigos no te convienen, que ellos tienen la culpa de lo mal que te ha ido hasta ahora. Tienes que romper con ellos e integrarte en el nuevo entorno social del maltratador. Con ello se te priva del referente de personas que te pueden aconsejar y se te pone en una situación de máxima vulnerabilidad psicológica.
6.— Aliarse con sus amigos para manipularte. Los maltratadores más sofisticados se arropan en un entorno de gente que piensa y hace como ellos. Confirman sus mutuas mentiras y pueden llegar a organizar elaborados esquemas de manipulación y presión psicológica. Se impone la “ley del rebaño” y nadie se atreve a romper la disciplina y la lealtad al grupo, aún enfrentados a situaciones moralmente repugnantes. También se suelen cultivar creencias y mitos colectivos (por ejemplo, la supremacía masculina) que justifican el comportamiento abusivo.
7.— Secretos. El maltratador enseguida te exigirá que guardes meticuloso secreto de todo lo que pase entre tú y él. Eso te privará de la posibilidad de buscar consejo y contrastar lo que él te hace con lo que hacen otras parejas o la comunidad BDSM. Es normal que algunas cosas queden en la privacidad del dormitorio, pero el excesivo secretismo debe ser una señal de alerta.
8.— Exageraciones y mentiras. Los maltratadores no suelen ser personas honestas, sino que viven rodeados de una espesa red de exageraciones, verdades a medias y mentiras. Eso suele tener la función de presentarlos como algo que no son en realidad. Te hará creer que es un hombre atractivo, que muchas mujeres están detrás de él, que tienes una gran suerte en que te haya elegido y que perderás muchísimo si te deja. Todo esto nace de la baja autoestima y la inseguridad que son el origen del comportamiento manipulador, que él compensa con un ego hipertrofiado que necesita ser apuntalado en todo momento.
 9.— Celos. La posesividad y los celos suelen formar el núcleo central del maltrato, su fuente de origen. Si leemos cuidadosamente las noticias de esos crímenes en las parejas, siempre encontraremos que los celos juegan un papel fundamental en ellos. Los celos son una emoción normal que casi todo el mundo siente en un momento u otro de su vida. Lo que no es normal es que los celos se conviertan en una sospecha continua, en algo que influye en todas las cosas que se hacen. Una buena señal de que las cosas se están saliendo de madre son los celos retroactivos: que él no soporte la idea de que has tenido relaciones con otros hombres en tu pasado y querer hacerte admitir lo malas que fueron.
10.— Ataques y faltas de respeto a otras personas. “Si quieres saber cómo te tratará tu novio, mira cómo trata a su madre”, dice el saber popular. Si ves que él es una persona violenta y agresiva, que le falta al respeto a completos desconocidos por cualquier nimiedad, que empieza peleas de tráfico, en los bares o en los foros de internet, ¿qué te hace pensar que va a comportarse de forma distinta contigo en la intimidad? Presta especial atención a cómo trata a otras mujeres, y a cómo terminaron sus relaciones anteriores. Si además de todo eso empieza a tener explosiones de ira incontrolada cuando está contigo, es mejor que termines la relación cuanto antes.

11.— Consumo de drogas. Es sabido que el consumo de drogas es incompatible con las sesiones de BDSM, pues ésta requieren una mente clara y despejada por parte del dominante y la capacidad de procesar sensaciones y emociones de forma normal por parte de la sumisa. Sin embargo, no es raro encontrar dominantes que consumen drogas estimulantes como la cocaína y las anfetaminas para tener una experiencia más intensa y placentera. Por otra parte, la manera más fácil de abusar de una sumisa es inducirla a tomar drogas que disminuyen su capacidad crítica y debilitan su voluntad.
12.—Tomar control de detalles esenciales de tu vida: dinero, trabajo, vivienda, etc. Lo pueden hacer bajo el pretexto de hacerte un favor, de ayudarte a manejar tus finanzas y a encauzar tu vida. Algunas sumisas entran en la relación en una situación de debilidad económica. El peligro es claro: una vez que el maltratador controle alguno de estos aspectos esenciales de tu vida, escapar de la relación se volverá enormemente difícil. Requerirá ayuda externa, y si él también ha conseguido que rompas con tu entorno social, se volverá prácticamente imposible.
esto por una parte... 
 y ahora riesgos...
La prevención de los riesgos es prácticamente inseparable del conocimiento de las técnicas. Es evidente que no se puede atar a una persona si no se sabe, por ejemplo, cuales son los nudos apropiados para no lesionarle o hasta donde se pueden forzar sus articulaciones. Igual que no se puede hacer una sesión de spanking desconociendo las técnicas y el manejo de los instrumentos apropiados o qué partes del cuerpo son adecuadas para recibir unos azotes con los que no se trata de hacer daño si no, insisto, estimular a la pareja y encontrar placer.
De la misma forma que ambos componentes de la pareja han de ser conscientes de los riesgos que implican sus prácticas para prevenirlos, es igualmente imprescindible, fundamental, que compartan el conocimiento de los límites respectivos y el compromiso mutuo de respetarlos. Saber hasta dónde se desea llegar para no sentirse forzado o para no encontrarse ante situaciones indeseadas. Las líneas rojas que no se desea traspasar o las cosas que se prefiere explorar con mucha cautela antes de decidir si merece la pena adentrarse en ellas para encontrar más placer.
 Hay que conocer los riesgos, respetar los límites y por supuesto tomar todas las precauciones y medidas de seguridad necesarias en función de las prácticas que se vayan a llevar a cabo. Si tu pareja confía en ti y se siente segura contigo será mucho más fácil que os concentréis en lo esencial: disfrutar. Una comunicación fluída con la pareja es la mejor forma de generar este clima de confianza.
Frecuentemente el BDSM no se practica con la pareja estable si no con parejas ocasionales o en el marco de relaciones informales, incluso abiertas a terceras o cuartas personas. Esto puede ser un factor de riesgo por lo cual también es importante tomar precauciones en este sentido y profundizar tanto como sea posible en el conocimiento mutuo. Aunque esto es algo de sentido común, no está de más recordar.
Un riesgo al que están expuestas las personas recién llegadas al BDSM vía chats, foros, etc. es el de encontrase ante situaciones no deseadas, quizás por haber querido ir demasiado deprisa o por haber confiado en personas que no merecían esta confianza. Por desgracia la gente indeseable existe fuera y dentro del BDSM y por esta razón es importante informarse, no dejarse llevar por impulsos, no precipitarse y hablar mucho con la otra persona y a poder ser con otras de su entorno antes de entablar una relación. 
Además de riesgos físicos, el BDSM puede implicar riesgos sicológicos o emocionales si se practica en el marco de relaciones faltas de sensatez. De todos modos, los riesgos sicológicos o emocionales no derivan de las prácticas BDSM propiamente dichas si no de las personas que las llevan a cabo y de la forma como se plantee su relación. Una buena compenetración con la pareja, el sentido común, la prudencia y una actitud honesta y realista (es decir, ajustada a la realidad, no fantasiosa) son probablemente los mejores antídotos ante este tipo de riesgos.
Por último quisiera señalar que un factor de riesgo nada desdeñable para los practicantes del BDSM son los prejuicios sociales alrededor del tema. Algunas veces hemos visto como personas conocidas han sido denigradas o puestas en la picota en los medios tras haberse hecho públicas sus prácticas BDSM privadas (incluso violando su intimidad en aras del sensacionalismo). FIN!


12Nurit> nada , simplemente, al principio naughty{D_A} apuntaba que la diferencia fundamental era el consenso.
Ese no es el debate que nos ocupa. Está claro que la diferencia fundamental entre otras es el consenso, porque BDSM NO es maltrato, es evidente. Pero si estamos teniendo este debate es porque hablamos de malos tratos encubiertos, y, en ese caso, el consenso como tal, es /insuficiente/. Por qué? porque como dijo besatame...
el mayor peligro es el abuso psicologico en el que el maltratador consigue que la victima se culpe,y se convenza de que merece sufrimiento. Y el consenso en este caso es una excusa más, porque con un abuso así, si la victima pierde el norte, podría llegar a estar de acuerdo (A consensuar, a excusar) cualquier sufrimiento infligido.
fin.

<03besatame> 4[Nurit4] totalmente de acuerdo contigo, ahí es donde está la situación peligrosa.
Pero rebobinando lo que expuso DeViL_AnGeL.. mucho y bueno...
empezó hablando de los límites... del peligro d no respetarlos, y no conozco sumisa que no se muera por salterse una buen montón de barreras.
Hablo de barreras... que aquí los límites a veces son más largos que la lista de la compra, y no siempre es así
Tampoco quiero ahondar en esto, porque nos salimos de tema
fin

<12DeViL_AnGeL> bien pues como a dicho besatame, tambien bien dicho, pero no del todo a mi manera de verlo.
Hace muchos años.. muchos que entro al chat, 19 realmente en irc.
En todo este tiempo he podido ver todo tipo de cosas, enmascaradas en BDSM sin serlo.
A la ultima me remito ya que fue la que mas me impacto, y esto lo digo para que nunca bajeis la guardia.
Un hombre al que todos tratan como (Mega Dom) empezo a conocer a una sumisa, todo genial... hasta que la sumisa vio que las cosas no le cuadraban, pero el la tenia medio enamorada.
Dejaron la relacion ciber, y cada uno se supone hizo su vida. quedaron como (amigos)
bien pues un dia esa sumisa estaba en la ciudad del Dom, y quedo con el para tomar algo. Al llegar al hotel; ese (Dom) lo que hizo fue tirarla a la cama, quitarse el cinturon y darle con la hebilla del mismo hasta dejar todo su cuerpo marcado. sin que ella pudiera defenderse salvo con sus propios brazos.
Ella le preguntaba que por que hacia eso y el lo unico que contestaba era, eres Mia; y te trato como quiero. como la basura que eres y esto es lo que mereces.

Finalizando, no es oro todo lo que reluce... por mucho tiempo que pase, y creamos tener la confianza de esa persona, no siempre es asi. usen la llamada de seguridad siempre, y digan donde estan y con quien. fin

<03besatame> Primero que agradezco los paréntesis ante la palabra Dom... yo de hecho ni la mencionaría en ese caso, DeViL_AnGeL
Aquí la palabra de seguridad... de poco le habría valido. Por lo cual, por importante que sea su uso, y es tema de debate aparte, no es muy útil en caso de maltrato-
Y luego decir... que lo realmente preocupante, no son sólo estas cosas, que suceden, por desgracia. son los casos de ese maltrato continuado, velado... de esa anulación de la persona que alguien nombraba esta mañana. Es esa idea de que una sumisa entregada.. se anula voluntariamente ante las manos de su Dueño...idea a la que soy totalmente contraria, porque en esos casos, hay que tener la cabeza muy bien amueblada para salir corriendo, y el entorno en el que se ve metida... no es precisamente el idóneo para mantener el raciocionio como se debe. Y... fin... de momento

<03Pausoak> sobre lo que ha contado DeVil_AnGel me gustartía hacer hincapie en el tema de las denuncias. Si para un apersona maltratada fuera del ámbito bdsm es díficl denunciar, me imagino que dentro del bdsm mucho más ya que, en teoría, "se lo ha buscado"
Cómo se justifican en un examen forense las marcas, los golpes?
Fin.


<04DeViL_AnGeL> bien, solo decir que como decia besatame, la palabra de seguridad? para que? no es alguien a quien poder llamar Dominante ni por asomo. por mucho que ahun sigan viendole como tal..
 como dice Pausoak ella jamas denuncio, es mas se sentia tan humillada y vejada que decidio dejar el bdsm y todo lo que lo relacionase. y es una lastima por que era una gran sumisa en potencia, sin experiencia y a la primera se la destrozaron. fin

 
<03Aroma_a_p0lla> Yo solo quería decir que en las últimas intervenciones de Pausoak y de besatame ...al menos bajo mi punto de vista, se está hablando de algo que para mí es algo a que es difícil escapar.
Ya sabéis la mayoría que no tengo ninguna experiencia en el bdsm pero hace muchísimo tiempo que me preocupa personalmente.... la relación que puede colarse entre el bdsm y ya no el maltrato sino algo mucho más sutil. El machismo. Bajo mi punto de vista de esto hblaban sin nombrarlo Pausoak y bsatame .
 Fin


<03Frangelica> Referente a las denuncias, en España, no sé en el resto de países, (En EEUU funcionan un tanto diferente) La ley no distingue de donde provengan esos golpes, es más ya puedes tener todos los contratos que quieras firmados y consensuados por el sumiso/a que además si eres hombre es mucho peor
 por eso, siempre digo que la cabeza bien amueblada, nadie nos va a librar de una denuncia falsa, y/o la primera paliza, pero la segunda ya sería culpa de quien la recibe
fin



<13naughty{D_A}> Evidentemente, la línea entre el consenso y el no consenso en estas relaciones es muy fina (tema límites, por ejemplo). Y perdonad, quizá no me expresé bien, pero sigo pensando que la diferencia entre una cosa y otra es el consenso.
No miremos la parte más micro (una sesión, por ejemplo), porque entonces nos resultará fácil recurrir al “el/la sumisx consensuó” y muy difícil diferenciar si esa acción concreta se engloba dentro de un maltrato o dentro del BDSM.
 Tendremos que irnos, pues, a lo que se ha consensuado de manera consciente y con plenas facultades. Es decir, puedo consensuar una sesión con un maltratador… pero, aunque es reducirlo al absurdo, no habré consensuado que me “coma la cabeza”.
Así que, supongo que lo más correcto habría sido decir “la diferencia entre BDSM y maltrato radica en un consenso ejercido desde la plena conciencia e integridad a nivel físico, psicológico, social y emocional”.
(Eso con respecto al debate anterior con Nurit)
 Eso con respecto a las diferencias. Con respecto a indicadores para detectar una situación de abuso: ya puso DeViL_AnGeL muchos y muy acertados, sin embargo, yo haría hincapié en el aislamiento. Es el indicador más fácil de identificar cuando te encuentras en una situación de maltrato.
No estoy nada de acuerdo con Pausoak, creo que tu argumento reduce una problemática super compleja a lo más superficial y evidente. Además, no quiero salirme del tema, pero te adelanto que el BDSM no es legal y que por mucho que digas que eres practicante de BDSM no te salvas de entrar en el procedimiento habitual ante una denuncia.
Estaba de acuerdo con la última intervención de Frangélica, hasta que dijo esto: “nadie nos va a librar de una denuncia falsa, y/o la primera paliza, pero la segunda ya sería culpa de quien la recibe”. Tolerancia 0 ante culpabilizar a una víctima, que estamos tratando un tema muy complejo.
 Ahora, por darle un giro al debate y por romper estereotipos y prejuicios. Sé que un debate no es lugar para tratar un caso particular.. y que mucho menos podemos generalizarlo. Pero creo que, como de costumbre, estamos cayendo al final en la corriente de pensar en el Dom (además hombre) y la sum (además mujer) como formas generales de maltrato dentro del BDSM.
En mi experiencia he podido ver un caso que no es para nada lo catalogado como típico en ese sentido: mujer Dominante siendo maltratada por su supuesto sumiso (primero con maltrato psicológico sutil y el último acto, el que rompió el techo de cristal, fue una paliza). La mujer, además, con más experiencia como Dómina que él (en aquel entonces…. Tendría unos 10 años de experiencia ella.
Y fin.

<03Pigmallion> Buenas tardes, no tenía intención de intervenir pero procuraré ser conciso asi que sin "animus iniurandi"
En primer lugar se esta usando la palabra consenso y es incorrecta se usa por la influencia del consensual ingles que no es lo mismo en castellano deberiamos decir consentimiento, que por cierto es el termino que recoge nuestro Código Penal sobre el tema del delito de lesiones que aunque estas hayan sido consentidas no evitan la causa punible es decir el delito pero la pena se imputara en el grado inferior. Es decir si yo causo unas lesiones que requieren tratamiento medico-quirurgico seré condenado haya cosentimiento o no, aunque hayan sido aceptadas, eso si en el escalon inferior de la pena. En cuanto a los limites como ha dicho besatame los limites la progresión y superació n de esas barreras es algo común y yo diría que a veces hasta beneficioso- No sería tanto el que si no como el como.
Sería bueno ver los indicadores de maltrato que dan por ejemplo la unidad de asistencia a la victima del CNP
Por otro lado  se habla de drogas y hay que especificar que drogas que uso en que cantidad etc etc cada persona es un mundo y cada relación mas con loq ue había ser preciso y por ultimo y para no extenderme mas y era uno de mis motivos para no desear intervenir se ha hablado mucho del maltrato Dom sumisa, poco del Domina sumiso y nada (y lo hay) de la sumisa Dom. Que no solo a vveces es fisico sino moral y/o de "denuncias" publicas falsas o lleganddo a alguynos casos a divulgar fotos del Dom en cuestion a familiares.


<03^mia^> precisamente pedi turno para apuntar lo que recien dijo el Libre Pigmallion . Si bien es cierto que las sumisas estamos mas expuestas al maltrato ( los dos ) el Dom no queda a salvo. La otra cosa que queria comentar y que tambien toco el Libre Pigmallion , es el consenso , para mi tambien mas preciso , concesion
no es lo mismo en mi opinion llegar a un consenso entre personas que no se conocen para una sesion que un Dom y una sumisa que llevan tiempo J/juntos , porque avanzan y todo se diluye y " van por mas ". Asi que ami parecer , el conocimiento que tienen de E/ellos dos termina por eliminar los consensos .. simplemente van a mas
fin

<03besatame> yendo hacia el punto del maltrato realmente temible... que no es el físico, precisamente, casi diría que el maltrato físico es "puntual"? o si no lo es está asociado a otro maltrato más psíquico y moral, en el que se puede caer tanto siendo sumisa, sumiso o Dom,aunque en estos casos últimos sea menos extendido
*ese se teje despacio... normalmente, es mucho más difícil de ver.
 e incluso... a veces... ni existe conciencia de que se está provocando tal maltrato
fin

<12LeatherLegs> Buenas noches... luego de leer las exposiciones de algunos aquí... tengo q añadir dos puntos poco vistos 1) el maltrato psicológico que puede hacer también de la parte sumisa hacia la parte Dominante y 2) el maltrato psicológico que se dá en las realciones virtuales, incluyendo en el primer punto q el maltrato también lo hacemos (y si me incluyo) las mujeres.
Del segundo punto debo decir... q el maltrato dado en las relaciones virtuales a veces llega a ser mucho más fuerte que el físico. Se llega a desarrollar una forma de adicción al chat, llegas a establecer un lazo virtual con esa otra persona al hablar con el o ella horas y horas
y de pronto... esa persona no es quien era, te comienza a cambiar las reglas del juego, comienza a existir manipuación psicologica, desde todo punto de vista... y si afectas al que está del otro lado de la pantalla.Y este tipo de maltrato no esta reflejado en ninguna parte, queda alli... los nick desaparecen, aparecen otros... es un juego q se dá muy facilmente en estos entornos virtuales donde realmente no conocemos a la otra persona.
A mi, personalmente me ocurrió con alguien con quien tuve la oportunidad de desarrollar una profunda amistad virtual durante 3 años ... si no dije a una amiga le pasó... xq fue a mi.
 y cuando por fin quedamos para conocernos y tomarnos un café en mi casa... era un maltratador, q no fue a más xq ... xq me se defender.... y no lo digo para causar lástima, pena o miedos, es para poner un punto de q nunca conoceremos a nadie, menos mucho menos por un chat
 fin

<03^mia^> pues yo quiero denunciar dos tipos de maltratos que se dan aqui virtualmente y muy frecuentemente y añado que todos lo hemos permitido en algun momento u ocasion:
el maltrato que sumisas a otras sumisas les dan , maltratos que son troleos. A dominantes tambien por supuesto.
 son psicologicos y hay gente que deja de entrar , relacionarse , cambiar de nick y en fin todo eso que todos sabemos.
Y por otro lado hay personas que se entrenan en dejar en evidencia a cualquiera sin razon concreta , yo tambien lo considero maltrato psicologico , se meten con su modo de hablar , de relacionase si cumplen o no un nivel de dom o sumisa , segun la opinion propia claro
* y para finalizar decir que eso sucede , porque cuando una persona toxica no puede controlarte , busca controlar como los otros te ven.
 fin.

<03soirdete> primero buenas noches a los presentes
a ver troleos hay como en cualquier chat
 es evidente q los maltratadores son especialmente habiles para hacerse pasar por algo q no son
 llamemosle chico romantico encantador
 llamemosle dominante o sumiso
puede q estos seres se camuflen mas facilmente en la D/s
aunq yo creo q hay un abismo entre un maltratador y un Dominante, el maltratador hace suyo algo q tu no le ofertas ....
fin

  `-.-


<04DeViL_AnGeL> segun decia Pigmallion de las drogas

<03soirdete> que decia? es pa no perderme

<04DeViL_AnGeL> no estoy deacuerdo en usar drogas en una sesion. ya que sean las que sean y se usen como se usen, siempre reducen la capacidad mental de la persona k las consuma.
( <Pigmallion> por otro lado sehabla de drogas y hay que especificar que drogas que uso en que cantidad etc etc cada persona es un mundo y cada relación mas con loq ue había ser preciso)
<04DeViL_AnGeL> eso
<03soirdete> gracias

<04DeViL_AnGeL> ninguna droga, ninguna cantidad y ninguna persona. ya digo; en una sesion.
despues cada uno en su casa haga lo que le de la gana y como guste
 pero no veo de logica normal, usar sustancias estupefacientes ya que por h o por b tienes a una persona a cargo, o estas a cargo de esa persona, y ambas cosas pueden salir mal por cualquier cosa. asi k bajo mi punto de vista, si te drogas... no sometas vs te sometan.. fin!
 

bottom of page